Difícil de detectar, muy ágil y con una gran «capacidad de supervivencia». El helicóptero Tigre ha demostrado en innumerables ocasiones su fortaleza. Por ejemplo, en Afganistán. En 2013 tuvo un papel protagonista a la hora de proteger el repliegue de las tropas españolas desplegadas en la base de Qala i Naw. «Sólo con escucharnos, disuadimos a cualquier enemigo». Estas palabras, pronunciadas entonces por uno de los jefes de esta unidad de helicópteros con base en Herat, resumen a la perfección su fiera imagen, acorde con el animal que les da nombre.



El nuevo Tigre dispondrá de una plataforma que estará totalmente conectada al campo de batalla digital «para realizar integración de equipos tripulados y no tripulados, así como para compartir información táctica en tiempo real», según informó Airbus el pasado 2 de marzo. Aquel día se anunció que Francia y España adjudicaron a Airbus un contrato para el programa Tigre MkIII, que incluye la actualización de 42 aeronaves para Francia (con la posibilidad de añadir otros 25 helicópteros) y 18 para España; además de la posibilidad de que Alemania se sume más adelante al programa.



Tres imágenes diferentes del Tigre. En la imagen inferior, uno de los helicópteros en el Juan Carlos IArmada Española
También proporcionará una nueva gama de armamento (cañón de torreta, cohetes guiados por láser y misiles) y un renovado sistema optrónico
El Tigre MkIII español estará equipado con un sistema de gestión del campo de batalla y contramedidas proporcionado por Indra; el nuevo paquete de armas para España incluirá una nueva capacidad de cohetes guiados de 70 mm y un nuevo misil aire-tierra, según avanzó Airbus.
FUENTE: www.eldebate.com