Madrid es, sin duda, la capital mundial del toreo, un escenario donde se fusionan la tradición, la arquitectura y la emoción. El epicentro de esta fiesta es la Plaza de Toros de Las Ventas, conocida simplemente como Las Ventas, y es considerada la catedral del toreo.
Los toros en Madrid están vivos y forman parte de su cultura y patrimonio. Visitar Las Ventas, ver una corrida de San Isidro o asistir a un festejo en una plaza de localidad es conocer una tradición centenaria. Ya sea desde la grada, por televisión o disfrutando de eventos paralelos como cenas taurinas, la experiencia es inolvidable.
1. La Plaza de Las Ventas: joya neomudéjar y referente taurino
Construida entre 1922 y 1931, Las Ventas destaca por su imponente estilo neomudéjar: ladrillo visto, arcos herradura y detalles cerámicos. Con capacidad para unos 23 800 espectadores, es la plaza más grande de España y la tercera del mundo
El ruedo mide 60 metros de diámetro, siendo uno de los mayores del planeta, solo superado por plazas como Ronda . Además, alberga un Museo Taurino con vestuarios, capilla, enfermería, salas de exposición y una biblioteca especializada.
2. Temporada taurina en Madrid: de marzo a octubre
La temporada oficial en Las Ventas comienza en marzo y culmina en octubre, con festejos dominicales, ferias temáticas y ciclos especiales. Entre los eventos destacados:
-
Feria de la Comunidad de Madrid, a principios de mayo.
-
Feria de San Isidro, del 9 de mayo al 8 de junio —el mayor ciclo del mundo con 21 corridas, 3 novilladas y 2 rejones.
-
Certamen de Novilladas Nocturnas, durante el verano.
-
Feria de Otoño, en septiembre y octubre.
En el calendario también destacan tardes en plazas como Vistalegre, Colmenar Viejo, Las Rozas, Alcalá de Henares o Getafe servitoro.com. En Colmenar Viejo, por ejemplo, la Feria de Nuestra Señora de los Remedios incluirá corridas entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre con figuras como Morante, Juan Ortega y Diego Ventura.
3. Corridas actuales: lo mejor del toreo en Madrid
La Plaza 1 (gestora de Las Ventas) lanzó recientemente los carteles oficiales de San Isidro 2025, con 21 corridas, novilladas y rejones. También se han programado corridas específicas como la del 23 de marzo (toros de Adolfo Martín con Rafael de Julia, Damián Castaño y Adrián de Torres) y la del 26 de junio, otra jornada destacada del calendario taurino.
Además, Las Ventas ofrece experiencias de ocio como “Cénate Las Ventas”, un maridaje entre gastronomía y toros que se prolonga hasta julio.
4. El ambiente taurino en Madrid
Asistir a una corrida en Las Ventas es vivir la esencia de Madrid: traje de luces, claveles, música, aficionados entusiastas y el solemne arrastre del toro. La plaza es exigente y tradicional, considerada el termómetro de un matador: triunfar aquí te consagra.
5. Más allá de Las Ventas
El toro en Madrid no se queda solo en la capital. Toda la región celebra eventos taurinos durante el calendario: Ajalvir y Valdemorillo inauguran el año, en Aranjuez se vive la Corrida del Motín, San Sebastián de los Reyes ofrece encierros. Y en Las Rozas, Móstoles o Getafe, también se celebran ferias locales integradas al circuito madrileño.