Portada » Un avión supersónico pero «silencioso»: imágenes del X-59, el último prodigio de la NASA

Un avión supersónico pero «silencioso»: imágenes del X-59, el último prodigio de la NASA

by posizionarte
0 comment
La Agencia Espacial de EEUU (NASA) está desarrollando un avión supersónico, el X-59, con el objetivo de que logre superar una de las principales limitaciones de los vuelos que rompen la velocidad del sonidoel gran estruendo, que puede asustar e incluso romper ventanas. Esos estallidos sónicos son una de las razones por las que no hay todavía vuelos supersónicos con pasajeros. Crédito: cr103.com/creativity103.com
Lockheed Martin Photography By Garry Tice 1011 Lockheed Way, Palmdale, Ca. 93599 Event: Forebody and Nose - Windtunnel Testing Date: 2/10/2022 Additional Info:
2/12

El gran estruendo sónico fue uno de los factores que limitaron el éxito del Concorde, que voló por última vez en 2003 y al que esperan que el X-59 mejore. Ese avión tenía que bajar a velocidades subsónicas cuando volaba sobre tierra o cerca de la costa. Crédito: Garry Tice
img_0984.jpeg
3/12

La misión Quesst de la NASA, con el desarrollo del X-59, tiene el objetivo también de proporcionar a los reguladores información para cambiar las actuales normas de aviación que prohíben el vuelo comercial supersónico sobre tierra. Crédito: Nasa.gov
The F414-GE-100 engine, which will power NASA’s X-59 Quiet SuperSonic Technology X-plane (QueSST) in flight, is unboxed at NASA’s Armstrong Flight Research Center in Edwards, California. The engine, one of two delivered by GE, is approximately 13 feet long, and will power X-59 on missions to gather information about how the public perceives the sounds of quieter supersonic flight.
4/12

«El X-59 será significativamente más silencioso que el Concorde o cualquier otro avión supersónico que existe ahora», dijo Craig Nickol, director de proyecto del programa Quesst de la NASA. Crédito: NASA/Ken Ulbrich/NASA/Ken Ulbrich
cst1476.jpeg
5/12

La NASA tiene previsto volar el X-59 sobre un grupo de poblaciones de Estados Unidos y encuestar a los residentes de esas áreas sobre la aceptabilidad del sonido que escuchan. La agencia, después, compartirá estos datos con reguladores nacionales e internacionales. Crédito: NASA/Carla Thomas
Lockheed Martin Photography By Garry Tice 1011 Lockheed Way, Palmdale, Ca. 93599 Event: SEG 210 Forebody, SEG 410 Main Wing, First Mate Date: 5/11/20 Additional Info: Additional Info:
6/12

La NASA estima que el X-59 producirá solo 75 decibelios de sonido cuando viaje a velocidades supersónicas, en comparación con los 105 decibelios del Concorde. Crédito: Garry Tice
Lockheed Martin Photography By Garry Tice 1011 Lockheed Way, Palmdale, Ca. 93599 Event: SEG 410 Main Wing Move and Flip Date: 12/2/19 Additional Info:
7/12

Este programa recuerda a un experimento de la Administración Federal de Aviación (FAA) en 1964, cuando se volaron cazas supersónicos sobre Oklahoma City para probar el impacto de los estruendos sónicos en los ciudadanos. No fue bien: el 20% de las personas se quejaron de los ruidos y el 4% demandaron por daños. Crédito: Garry Tice
Lockheed Martin Photography By Garry Tice 1011 Lockheed Way, Palmdale, Ca. 93599 Event: SEG 530 Vertical Tail, Unboxing Date: 9/02/2020 Additional Info:
8/12

«No queremos repetir eso, por supuesto. Solo cuando estemos satifeschos con los resultados saldremos a las comunidades, y seguiremos cuidadosamente controlando el nivel de los estruendos sónicos», indicó el director del program Crédito: Garry Tice
AF-2, Major Ryan "Gunner" Reinhardt, Pattern Work & Taxi, 28 November 2012
9/12

La característica más distinguible del aspecto del X-59 es que su «nariz» representa un tercio de su largura, que es 100 pies o 30.5 metros. La amplitud de sus alas es escasa: solo 29 pies. Crédito: Darin Russell
x-59-test-chamber.jpeg
10/12

El X-59 lo está diseñando y construyendo la empresa Lockheed Martin en Palmdale, California, bajo un contrato de $247.5 millones de la NASA. Ahora se están haciendo pruebas para su primer vuelo previsto para finales de 2022. Crédito: BILL STAFFORD NASA-JSC HOUSTON T
Lockheed Martin Photography By Garry Tice 1011 Lockheed Way, Palmdale, Ca. 93599 Event: Forebody and Nose - Windtunnel Testing Date: 2/10/2022 Additional Info:
11/12

La parte crucial del programa comenzará en 2024, con una serie de vuelos de prueba sobre seis comunidades residenciales de Estados Unidos. Se han seleccionado buscando la diversidad geográfica y atmosférica. Crédito: Garry Tice
12/12
En video: La NASA dio a conocer un conjunto de imágenes captadas por el telescopio espacial Webb, el más poderoso en la actualidad, y entre ellas se muestra la galaxia más antigua alguna vez registrada. El astronauta José Hernández explica por qué son tan importantes. Crédito: Univision Noticias

You may also like

Leave a Comment